Información sobre el III Congreso
III CONGRESO UNIVERSITARIO DE COMUNICACIÓN Y EVENTOS
Madrid 7, 8 y 9 de mayo de 2015.
“El público como protagonista”
El III Congreso Universitario de Comunicación y Eventos estuvo promovido por el Instituto Universitario de Protocolo de la Universidad Camilo José Cela, el Instituto Superior de Protocolo y Eventos centro colaborador de la Universidad Camilo José Cela y la Asociación Española de Protocolo, en colaboración con las universidades Complutense de Madrid (Departamento de Periodismo IV de la Facultad de Ciencias de la Comunicación), Rey Juan Carlos y Miguel Hernández (Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo, centro adscrito) y las asociaciones Catalana de Protocolo y Relaciones Institucionales (APCRI), Técnicos de Protocolo y Relaciones Públicas e Institucionales de Galicia, y Protocolo y Asesores de Comunicación de les Illes Balears.
Ejes temáticos
En su tercera edición el eje central pasó por el análisis de los eventos oficiales y no oficiales cuya tendencia según los últimos estudios del Mercado de Eventos y del Protocolo pasan por dar un mayor protagonismo a los públicos, facilitando su interactuación con los promotores y poniendo en valor por encima de todo la relación con las personas hacia quienes se dirigen. Se trata de la nueva tendencia que busca facilitar un mayor grado de humanización a los eventos, en los cuales resalta más el perfil personal del anfitrión y se cuidan todos los aspectos relacionados con el tratamiento a los invitados y el grado de acercamiento y participación de otras personas no asistentes pero a los que las organizaciones quieren llegar a través de los diferentes sistemas de comunicación vigentes.
En esta convocatoria, precisamente en un año de alta carga institucional y política como consecuencia de las numerosas citas electorales en España, se destinó una jornada completa al análisis de los actos promovidos por las instituciones del Estado, las comunidades autónomas y entidades locales, tratando con profundidad el equilibrio entre la institucionalidad y el acercamiento a los ciudadanos. Ello sin olvidar su necesaria comunicación institucional. Constituyó una buena oportunidad para reflexionar sobre el amplio vacío normativo que hay al respecto, la actualización de determinadas disposiciones, las relaciones entre instituciones, el papel e independencia del anfitrión y el tratamiento de las altas personalidades invitadas a los eventos. En este sentido, se planteó por primera vez en un foro de este tipo las posibles bases para la redacción de una Ley de Protocolo, la aplicación igualitaria del luto nacional, regional o local, la responsabilidad organizativa de los actos de Estado, la laicidad de los eventos institucionales y el tratamiento de las personalidades no contempladas en las normas actuales. En esta misma jornada se debatió sobre cómo es posible introducir en el ámbito oficial las nuevas técnicas que favorecen la realización de eventos más comunicacionales y en los que los públicos tomen un mayor protagonismo.
Las otras dos jornadas se centraron en el estudio del tipo de nuevos eventos y herramientas de comunicación que nos llegan en la actualidad, los cambios importantes que se han detectado en los actos promovidos por diferentes empresas desde 2014, donde tecnologías y personas han de convivir con la finalidad de favorecer la proximidad, cercanía e interrelación, de tal forma que no se trata solo de generar cajas de resonancia, sino verdaderos marcos de fomento de la relación personal. Por ello se habló de humanizar los eventos, porque la persona es ahora lo más importante de un evento. Para conseguirlo, se plantearán en el congreso diferentes exposiciones generalistas sobre estas tendencias y especialmente casos prácticos de éxito.
A diferencia de ediciones anteriores, fueron menos ponentes, pero mayor tiempo de exposición y debate para cada uno de ellos, de tal forma que los asistentes no se convirtieron en meros espectadores, sino pudieron interactuar con los conferenciantes tanto durante su tiempo de exposición como en la denominada “Trastienda del Congreso”, un espacio abierto durante el que el ponente se puso a disposición de quienes estaban interesados para hablar “face to face” en grupos reducidos.
Comunicaciones
Como en ediciones anteriores, las personas interesadas pudieron presentar comunicaciones de carácter científico de acuerdo a las normas establecidas. Estas comunicaciones tuvieron carácter virtual.
Programa
Jueves, 7 de mayo de 2015
Sede de la Jornada: Ateneo de Madrid, Salón de Actos. (Calle del Prado, 21).
08.30 h. |
Apertura de la Secretaría y retirada de credenciales. |
09.00 h. |
Inauguración oficial a cargo del decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Camilo José Cela, Julio César Herrero, Presidente de Asociación Española de Protocolo, Juan Ángel Gato, y Presidente del Comité Organizador, Carlos Fuente. |
09.20 h. |
“El cambio radical en la forma de plantear la relación con los públicos en los eventos”. |
10.00 h. |
Aplicación informática para la interacción con los públicos en los eventos. La nueva solución GlobalNET EVENTS. "Qué tu público no sea un walking dead". - José Ramiro Martínez Fernández, director gerente, y Luis Miguel García, director comercial, de GlobalNET Solutions. |
10.45 h. |
Experiencia. Dinamización de las zonas comunes del Mobile World Congress 2015. - Sandra Ripoll, Guest Event Manager de Mobile World Congress.
|
11.30 h. |
Descanso. |
12.00 h. |
Experiencia: “Puesta en escena, animación y espectáculo en los eventos. La producción artística como factor de motivación e implicación de los invitados.” |
13.00 h. |
Mesa Redonda: “La planificación, estrategia y organización de los eventos políticos y electorales. La compleja misión de llegar a los ciudadanos”. |
14.15 h. |
Fin de la sesiones de la mañana. |
|
|
16.00 h. |
Mesa Redonda: Demanda del mercado de egresados con un perfil profesional adaptado al ámbito de la comunicación". - Moderador: Fernando Peinado y Miguel, Director del Departamento de Periodismo IV (Empresa Informativa) e Investigador Principal de Mediacom UCM. - Natalia Abuín, Coordinadora del Grupo de Investigación FONTA y miembro del Comité de Innovación de Ofertas Formativas Digitales ANECA-SETSI. - Lelia Zapata, profesora de la UCM, directora de Talentos Reunidos y consultora de Comunicación interna. - Antón Álvarez, profesor de la UCM, Doctor en Publicidad y ex director creativo de Delvico y Contrapunto. |
17.15 h. |
La organización integral de los Premios Goya por la Academia de Cine. Mesa redonda/coloquio con los responsables de cada servicio (protocolo, gestión, patrocinios, producción, animación, etc.) Moderador: Carlos Fuente, director del Instituto Universitario de Protocolo. - Porfírio Enríquez. Director General, Academia de Cine. - Gloria Campos. Protocolo Premios Goya.
|
18.54 h. |
Fin de la primera jornada. |
|
|
|
Actividades adicionales |
19.30 h. |
Visita a la Sede de la presidencia de la Comunidad de Madrid (Puerta del Sol). Conferencia sobre "Protocolo en los negocios internacionales", a cargo de Diana Rubio y Ángela García Carrasco (incluye la presentación del libro "protocolo para negociar con españoles", de dichas autoras) |
21.00 h. |
Cóctel de bienvenida. Sala Zoe Inusual, C/ Juan Bravo, 31. |
Viernes, 8 de mayo de 2015
I Jornada Nacional de Protocolo de Estado y Organización de Eventos Oficiales.
Sede de la Jornada: Congreso de los Diputados. Sala Ernest Lluch. (Plaza de las Cortes, 1. Entrada por esquina de C/Cedaceros con Carrera de San Jerónimo)
09.00 h. |
Bienvenida oficial a la Jornada por Helena Boyra Amposta, letrado-director de Relaciones Institucionales del Congreso de los Diputados. |
09.30 h. |
Conferencia inaugural: “Fundamentos constitucionales en el protocolo oficial español”. |
10.00 h. |
"Vacíos y dispersión reguladora del protocolo de Estado. Bases para una posible Ley de Protocolo y Honores del Estado en España”. |
10.30 h. |
La gestión de la comunicación institucional y su influencia en la planificación de los actos oficiales. |
11.00 h. |
Coloquio. |
11.15 h. |
Descanso. |
11.45 h. |
La responsabilidad organizativa de los actos de Estado. Protocolo e independencia de los poderes del Estado. Los casos de la proclamación del Rey Felipe VI y el funeral de Adolfo Suárez. |
12.15 h. |
La autonomía organizativa de los gobiernos e instituciones regionales y las corporaciones locales frente a los intereses protocolarios de las instituciones centrales del Estado. |
12.45 h. |
El tratamiento protocolario de los representantes parlamentarios en los actos promovidos por las instituciones centrales, autonómicas y locales. |
13.15 h. |
Consideraciones para una regulación oficial con ocasión de la declaración de luto oficial y los honores de despedida promovidos por las instituciones oficiales centrales, autonómicas y locales. |
13.45 h. |
Debate/Coloquio. |
14.15 h. |
Fin de la sesión matinal. |
|
|
16.00 h. |
Protocolo, libertad religiosa y acondesionalidad del Estado. |
16.30 h. |
Entrevista/debate/coloquio sobre: “Problemas, retos y necesidades en el protocolo de los gobiernos autonómicos, parlamentos regionales y corporaciones locales. Análisis desde los departamentos responsables de la organización de eventos". Moderadoras y entrevistadoras: Ana Hernández Rubio, miembro del Área de Organización de Actos del Departamento de Protocolo del Congreso de los Diputados, Gloria Campos García de Quevedo, directora del Instituto Superior de Protocolo y Eventos, y Asela Pintado, profesora de la UCJC y ex asesora de Relaciones Institucionales en el gabinete de varios ministros. Participantes: - Eva Barja Álamos, directora de Protocolo de la Comunidad de Madrid. - Esther Pastor Tomáslamo, secretaria autonómica de Organización, Coordinación y Relaciones Institucionales de la Presidencia de la Generalitat Valenciana. - Rosario León Román, técnico del servicio de Protocolo del Parlamento Andaluz. - Alfonso Yagüe García, director de Comunicación y Protocolo del Ayuntamiento de Yecla (Murcia). - Virginia Navarro Landa, jefa de Protocolo y Relaciones Institucionales de la Diputación de Córdoba y Secretaria General de la Asociación de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo de Córdoba. |
18.15 h. |
Clausura de la Jornada. Avance de conclusiones. |
Sábado, 9 de mayo
Sede de la Jornada: Ateneo de Madrid, Salón de Actos. (Calle del Prado, 21).
09.00 h. |
Comunicación Libre a cargo de Carmen Cuadrado, directora de Comunication and Protocolo Service, sobre "Los eventos Corporativos como herramientas de Marketing relacional. Las medidas adoptadas para la recuperación del sector: el protagonismo de los participantes". |
09.15 h. |
Comunicación libre a cargo de Inés García, licenciada en Biología por la Universidad de Sevilla y responsable de Speakers Corner. “El Público tiene la razón”. |
09.30 h. |
Experiencia: La organización de gran evento municipal. El caso de la concesión del título de Hija Predilecta de Mireia Belmonte por el Ayuntamiento de Badalona. |
10.15 h. |
Experiencia: Jornadas de Alta Cocina Financiera Bankinter. |
11.00 h. |
Descanso. |
11.30 h. |
Experiencia . Convención anual 2014 "Nuestra receta", de Ferrovial Servicios España. |
12.15 h. |
Experiencia: Bilbao International Bike Exhibition 2015. Así estoy organizando un gran evento donde el público es el protagonista. Caso ejemplo de empresa emprendedora. |
13.00 h. |
Experiencia: Momento Darío Regattieri, CEO Eventísimo y Presidente de Agencias de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA). “Siempre sorprendiendo”. Proyección del reportaje realizado en base a los testimonios de todos los responsables de los diferentes departamentos que mueve un evento muy complejo. "El backstage de un gran evento. Las caras que no se ven en un gran evento". |
13.30 h. |
Ponencia de clausura del Congreso. "Agencias de Eventos Españolas Asociadas - AEVEA, un antes y un después para el sector. -Tano Zamorano, Director de Athax Eventos, en representación de AEVEA. |
14.00 h. |
Fin del Congreso. |
PONENTES
|
GLORIA CAMPOS GARCÍA DE QUEVEDO |
Doctora por la Universidad Camilo José Cela. Directora General del Instituto Superior de Protocolo y Eventos y Profesora de la Universidad Camilo José Cela. |
|
|
CARLOS MORALES |
Account Manager de Grupo O |
|
|
SANDRA RIPOLL BADÍA |
Profesora de Atención al Cliente y Organización de Congresos en la Universidad de Turismo de Barcelona Ceta. |
|
|
KIO AUBÁ |
Manager-Director Creativo de Agencia Sintonizart. Premio Oro Eventoplus Mejor Animación y Espectáculo 2010, 2011 y 2014 y plata mejor evento motivacional/incentivo. |
|
|
JORGE SANTIAGO |
Director del Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política de la Universidad Camilo José Cela de Madrid |
|
|
DAVID REDOLI |
Presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Comunicación Política |
|
|
FERNANDO PEINADO Y MIGUEL |
Director del Departamento de Periodismo IV (Empresa Informativa) e investigador principal de Mediacom UCM |
|
|
NATALIA ABUIN |
Coordinadora del Grupo de investigación FONTA y miembro del Comité de Innovación de Ofertas Formativas Digitales ANECA-SETSI. |
|
|
LELIA ZAPATA |
Profesora de la UCM, directora de Talentos Reunidos y consultora de comunicación interna. |
|
|
ANTÓN ÁLVAREZ |
Profesor de la UCM. Doctor en Publicidad y ex director creativo de Delvico y Contrapunto. |
|
|
|
ANTONIO SÁNCHEZ BAYÓN |
|
Profesor titular en Ciencias Jurídicas y Sociales (ANECA) y Asociado de la Universidad Camilo José Cela y GID-EAE |
|
|
DARIO REGATTIERI |
CEO de Eventísimo |
|
|
|
JOSÉ BONILLA |
Director de Jotamas, Eventos y Congresos. |
|
|
ALFREDO RODRÍGUEZ |
Profesor y coordinador del Grado de Protocolo y Organización de Eventos de UCJC, consultor de comunicación, protocolo y relaciones internacionales y ex director de protocolo del Ministerio de Defensa. |
|
|
ANA HERNÁNDEZ |
Miembro del área de Organización de Actos del Departamento de Protocolo del Congreso de los Diputados y experta en protocolo por la universidades de Oviedo y Elche. |
|
|
SUSANA BLASCO |
Miembro de la Dirección de Relaciones Institucionales del Congreso de los Diputados y Graduada en Protocolo y Organización de Eventos por la UCJC. |
|
|
EVA BARJA |
Directora de Protocolo de la Comunidad de Madrid. |
|
|
MAR AYCART |
Directora de La 5ª, agencia del Grupo O |
|
|
MAITE GALLEGO |
Account Manager de La 5ª, Agencia del Grupo O. |
|
|
|
ANTONIO RODRÍGUEZ DE RIVERA |
Jefe de Protocolo del Ayuntamiento de Badalona. |
|
|
OLALLA JIMÉNEZ |
Socia Departamento de Eventos de Imagia Officina. |
|
|
VIRGINIA NAVARRO |
Jefa de Protocolo y Relaciones Institucionales de la Diputación de Córdoba y Secretaria General de la Asociación de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo de Córdoba. |
|
|
ALFONSO YAGÜE |
Directo de Comunicación y Protocolo del Ayuntamiento de Yecla (Murcia). |
|
Sede y localización
El II Congreso Universitario de Comunicación y Eventos tuvo lugar en dos sedes:
- Jueves, 7 de mayo, y sábado, 9 de mayo
ATENEO DE MADRID
C/ Prado, 21
28014 Madrid
- Viernes, 8 de mayo
"I Jornada Nacional de Protocolo de Estado y Organización de Eventos Oficiales"
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Sala Ernest Lluch
Plaza de las Cortes, 1.
28014 Madrid
Composición del Comité Científico, Comité Organizador y Secretaría Técnica
COMITÉ CIENTÍFICO
Orden alfabético
|
|
Mª DEL PILAR ANTOLINEZ MERCHÁN |
|
Doctora por la Universidad Complutense (Sociología). Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Camilo José Cela. |
|
|
|
ALFREDO AZA |
|
Doctor por la Universidad Complutense de Madrid (Periodismo) y Ex Director de Protocolo y Relaciones Institucionales de AENA. |
|
|
|
MIGUEL BERNABÉ CASTAÑO |
|
Doctor por la Universidad Miguel Hernández (Psicología). Profesor del Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo. |
|
|
|
GLORIA CAMPOS GARCÍA DE QUEVEDO |
|
Doctora por la Universidad Camilo José Cela. Directora General del Instituto Superior de Protocolo y Eventos y Profesora asociada de la Universidad Camilo José Cela. |
|
|
|
PILAR ESCANERO DE MIGUEL |
|
Doctora en Bellas Artes. Profesora titular del Área de Historia del Arte de la Universidad Miguel Hernández. Miembro del Claustro Universitario. |
|
|
|
MANUEL FERNÁNDEZ SANDE |
|
Doctor por la Universidad Complutense de Madrid (Ciencias de la Información). Profesor en el Departamento de Periodismo IV y profesor responsable de la Coordinación del Grado en Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid. |
|
|
|
CARLOS FUENTE LAFUENTE |
|
Doctor por la Universidad Camilos José Cela. Director del Instituto Universitario de Protocolo de la UCJC, vicepresidente primero de la Asociación Española de Protocolo. |
|
|
|
JORGE GALLARDO CAMACHO |
|
Doctor por la Universidad de Málaga (Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas) y Subdirector de Espejo Público en Antena 3 Noticias. |
|
|
|
FERNANDO GARCÍA-MERCADAL Y GARCÍA-LOYGORRI |
|
Doctor por la Universidad de Navarra (Derecho). Académico de Número de la Real y Matritense de Heráldica y Genealogía. Académico C. de las Reales de Jurisprudencia y Legislación y de Nobles y Bellas Artes de San Luis. |
|
|
|
ALICIA GARCÍA MONTANO |
Doctora por la Universidad Complutense. Directora del Grado de Periodismo de la Universidad Camilo José Cela y redactora del programa de RTVE "En Portada". |
||
|
|
EVA GARCÍA MONTERO |
Doctora por la Universidad Camilo José Cela (Publicidad y Relaciones Públicas). Directora del Grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la UCJC. |
||
|
|
MÓNICA GÁZQUEZ PERTUSA |
Doctora en Psicología por la Universidad Miguel Hernández de Elche y profesora del departamento de Psicología de la Salud en la Universidad Miguel Hernández. |
||
|
|
JULIA GIL HERNÁNDEZ |
|
Graduada en Protocolo y Organización de Eventos, vocal de la Junta directiva de la Asociación Española de Protocolo y responsable de Relaciones Externas y Protocolo del Real Jardín Botánico. |
|
|
|
JULIO CÉSAR HERRERO |
|
Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Camilo José Cela. Doctor en Ciencias de la Información. Especialista en Comunicación y Gestión Política. Experto en Comunicación y Protocolo. |
|
|
|
MIGUEL ÁNGEL LIMÓN |
Doctor en Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, presidente de la Asociación de Protocolo y Asesores de la Comunicación de Illes Balears y Jefe de Protocolo del Ayuntamiento de Ciutadella (Menorca). |
||
Ver CV completo |
|
|
MIGUEL ÁNGEL ORTIZ SOBRINO |
Doctor en Ciencias de la Información por la UCM. Profesor Titular en el área de Empresa Informativa en la UCM y es Delegado para Medialab/Inforadio de la Facultad de Ciencias de la Información de la misma Universidad. |
||
|
|
JULIO PANIZO |
|
Profesor de la Universidad Pompeu Fabra y de la Universidad de Vic. Vocal de la Junta Directiva y responsable de la Comisión de la Asociación Catalana de Protocolo y Relaciones Institucionales. Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundació Fòrum Ambiental. |
|
|
|
ANA MARÍA RIVAS MACHOTA |
|
Doctora por la Universidad Jaume I de Castellón (Comunicación Audiovisual y Publicidad). Profesora asociada de la Universidad Camilo José Cela. |
|
|
|
DOLORES RODRÍGUEZ BARBA |
Doctora por la Universidad Complutense de Madrid (Ciencias de la Información). Profesora de la Licenciatura y del Grado de Periodismo en el campo de la Organización y Gestión de Empresas de Comunicación en la Universidad Complutense de Madrid |
||
|
|
ALFREDO RODRÍGUEZ GÓMEZ |
Doctor por la Universidad Complutense de Madrid (Comunicación). Profesor de la Universidad Camilo José Cela y consultor externo en comunicación estratégica, organización de eventos y redes sociales. |
||
|
|
MAX ROMER PIERETTI |
|
Doctor por la Universidad de La Laguna (Ciencias de la Información). Director del Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad Camilo José Cela. |
|
|
|
ANTONIO SÁNCHEZ BAYÓN |
|
Profesor titular en Ciencias Jurídicas y Sociales (ANECA) y Asociado de la Universidad Camilo José Cela y GID-EAE |
|
|
|
GABRIEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ |
Doctor en Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Universitario. Ex-Director de RNE 5. |
||
|
|
JORGE UROSA SÁNCHEZ |
Doctor en Derecho y Profesor de Historia del Derecho Español en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. |
||
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidente:
|
|
CARLOS FUENTE LAFUENTE |
|
Doctor por la Universidad Camilo José Cela. Director del Instituto Universitario de Protocolo de la UCJC, vicepresidente primero de la Asociación Española de Protocolo. |
|
Vicepresidenta:
|
|
GLORIA CAMPOS GARCÍA DE QUEVEDO |
|
Doctora por la Universidad Camilo José Cela. Directora General del Instituto Superior de Protocolo y Eventos y Profesora asociada de la Universidad Camilo José Cela. |
|
Vocales (en orden alfabético):
|
|
CONCEPCIÓN ALHAMA RODRÍGUEZ |
Presidenta del Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo IMEP, centro adscrito a la Universidad Miguel Hernández (UMH). |
||
|
|
JAVIER CAMPOS DE VARAS |
|
Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y Máster Oficial en Dirección de Protocolo. Profesor en el Instituto Superior de Protocolo y Eventos y miembro de la Asociación española de Vexilología.. |
|
Ver CV completo |
|
|
JUAN ÁNGEL GATO |
|
Presidente de la Asociación Española de Protocolo. |
|
|
|
ANA GÓMEZ DE CASTRO |
Coordinadora de actividades y programas del Instituto Superior de Protocolo y Eventos. Profesora asociada de la Universidad Camilo José Cela |
||
|
|
MIGUEL ÁNGEL ORTIZ SOBRINO |
Doctor en Ciencias de la Información por la UCM. Profesor Titular en el área de Empresa Informativa en la UCM y es Delegado para Medialab/Inforadio de la Facultad de Ciencias de la Información de la misma Universidad. |
||
|
|
MIGUEL ÁNGEL LIMÓN |
|
Doctor en Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, presidente de la Asociación de Protocolo y Asesores de la Comunicación de Illes Balears y Jefe de Protocolo del Ayuntamiento de Ciutadella (Menorca). |
|
|
|
JOSEP SOLÀ |
|
Jefe de protocolo del Ayuntamiento de Terrasa y presidente de la Asociación Catalana de Protocolo y Relaciones Institucionales. |
|
|
|
RAFAEL VIDAL |
|
Presidente de la Asociación de Técnicos de Protocolo de Galicia y Jefe de Protocolo de la Diputación de A Coruña. |
|
|
|
JORGE UROSA SÁNCHEZ |
|
Doctor en Derecho y Profesor de Historia del Derecho Español en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. |
|
COMPOSICIÓN DE LA SECRETARÍA TÉCNICA
Dirección de Comunicación
|
|
JORGE SORA |
|
Coordinador de Actividades y Prácticas del Grado de Protocolo y Organización de Eventos y profesor asociado de la UCJC. |
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Coordinadora General de la Secretaría
|
|
MACARENA RODRÍGUEZ |
|
Profesora asociada del Grado en Protocolo y Organización de Eventos de la Universidad Camilo José Cela. |
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Protocolo y Relaciones Institucionales
|
|
ABEL MORENO |
|
Profesor asociado del Grado en Protocolo y Organización de Eventos de la Universidad Camilo José Cela. |
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Secretaría
|
|
NADIA PALOMINO |
Cuarto curso del Grado en Protocolo y Orgainzación de Eventos (UCJC) |
||
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
|
|
DELIA PALOMINO |
|
Segundo curso del Grado en Protocolo y Organización de Eventos (UCJC) |
|
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
|
|
ANTONIO DÍAZ |
|
Tercer curso del Grado en Protocolo y Organización de Eventos (UCJC) |
|
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Noticias publicadas durante el III Congreso Universitario de Comunicación y Eventos
El público toma el protagonismo en el comienzo del III Congreso