
Información sobre el I Congreso
Presentación
I CONGRESO UNIVERSITARIO DE COMUNICACIÓN Y EVENTOS
"La comunicación en vivo"
Promueve: Instituto Universitario de Protocolo de la Universidad Camilo José Cela
Colaboran: Instituto Superior de Protocolo y Eventos, Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Asociación Española de Protocolo, Asociación Catalana de Protocolo y Relaciones Institucionales, Revista Protocolo, Ediciones Protocolo e ISPE Corporate.
Presidencia de Honor: Nieves Segovia, presidenta de la Institución SEK.
Presidente: Eduardo Nolla, Rector de la Universidad Camilo José Cela.
Vicepresidente: Juan Ángel Gato, presidente de la Asociación Española de Protocolo
Presidente del Comité Científico: Julio César Herrero.
Presidente del Comité Organizador: Carlos Fuente.
La Universidad Camilo José Cela, a través de su Instituto Universitario de Protocolo, creado en Febrero de 2011, a raíz de la aprobación oficial de los estudios de Grado en Protocolo y Organización de Eventos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, convoca el I Congreso Universitario de Comunicación y Eventos, que se celebrará en Madrid los días 23 y 24 de mayo de 2013. Pretende con ello poner en marcha el primer foro de encuentro y debate sobre estas disciplinas, desde el análisis científico y su aplicación práctica en la Sociedad. Docentes, investigadores y profesionales pondrán en común sus ideas para contribuir a impulsar el cuerpo científico a una actividad hasta hace unos años considerada como una profesión intuitiva pero que ha acreditado que se asienta cada vez más en materias que son objeto de estudio e investigación en la mayoría de las universidades.
El hilo conductor de este primer congreso será lo que expresa su reclamo principal, la organización de eventos como un mecanismo complementario o alternativa a la necesidad de promover procesos de comunicación entre las instituciones y los ciudadanos, las empresas y sus clientes y colaboradores. Una forma de comunicar que reconocidos expertos han calificado como en "En Vivo", mediante la escenificación de los mensajes a través de la suma de la palabra, oral y escrita, la escenografía, los símbolos, los gestos, la producción, el marketing, las relaciones institucionales, el derecho y otros tantos aspectos que completan otra forma de trasmitir.
Ha dejado de ser el Protocolo como alternativa profesional esa disciplina que pretendía jerarquizar, ordenar, reglamentar o procedimentar, para abrirse al mundo de la gran organización de los eventos, donde aparecen otras herramientas actuales que han convertido a aquellos en poderosos instrumentos de comunicación. Esta importante transformación/evolución justifica ya de por sí la celebración de este Congreso, que bajo la rigurosidad de la investigación de quienes se dedican a profundizar en su estudio y la realidad del día a día en la ejecución de los actos organizados por profesionales, pretende ir sentando las bases de presente y futuro de la organización de eventos y su protocolo.
Trata este Congreso de profundizar en las interrelaciones existentes entre las diferentes disciplinas que conforman el área de las Ciencias de la Comunicación y las Ciencias Jurídicas, con la organización de eventos, un sector cada día más pujante y necesario y que se abre paso con fuerza en las políticas de comunicación, venta, reputación, marca y posicionamiento de las instituciones públicas y entidades privadas
A quién va dirigido
A toda persona con inquietud en el ámbito de la organización de eventos, bien porque sea profesional, investigador, docente o estudiante en cualquiera de las disciplinas en las que se extiende este Congreso.
Metodología
El Congreso se aglutinará en torno a determinados ejes temáticos, y combinará la exposición magistral mediante ponentes acreditados y la participación de estudiosos y profesionales que a través de sus comunicaciones pondrán su punto de vista a la realidad actual de los eventos. Para ello, todos los interesados deberán remitir su propuesta, adjuntando un resumen de no más de 20 líneas sobre el contenido de la comunicación, cuya extensión es libre, aunque el tiempo de su defensa se ajustará a las necesidades finales del programa. En tal sentido se harán públicas las normas al respecto. Con todas las ponencias y comunicaciones se editará un libro de actas con depósito legal.
Comunicaciones
Están previstos en el Congreso sendos espacios de tiempo dedicados a la presentación de comunicaciones libres por parte de investigadores y profesionales que consideren que desde sus estudios o experiencias puedan contribuir a poner en valor la nueva forma de comunicar que el siglo XXI nos ha traído.
Por esta razón, no se cierra la temática de las comunicaciones a temas concretos, siendo válidas aquellas que se ajusten a los objetivos centrales del Congreso. En este sentido, se adjuntan en esta información las indicaciones correspondientes a cómo presentar las mismas y en qué plazo. Las comunicaciones se pueden presentar presencial o virtualmente.
Las Comunicaciones serán seleccionadas por el Comité Científico que determinará aquellas que ajustan a la temática idónea y a las normas señaladas. Todas las ponencias admitidas serán publicadas íntegramente en el libro de actas, si bien el tiempo de la defensa se ajustará a lo que determinen los organizadores en virtud al número de escritos admitidos y el tiempo disponible.
Para presentar comunicación es imprescindible estar inscrito en el Congreso.
Temas que han sido sugeridos por profesionales a través de las redes sociales:
- Los eventos sostenibles y de responsabilidad social corporativa.
- La medición del retorno en los eventos.
- Protocolo, ética y política.
- El perfil real del profesional de la organización. Lo que demanda la empresa.
- El Protocolo en las multinacionales.
- Situación actual de los trabajadores de protocolo y eventos en la Administraciòn Pública.
- Comercialización de Eventos en la hostelería.
- Características del Protocolo Local y municipal.
- La politización del Protocolo.
- Los eventos deportes en el siglo XXI.
- Eventos en medianas y pequeñas empresas en tiempos de crisis.
- Situación del asociacionismo en el sector.
- Cómo poner en marcha una consultora y ponerla en valor en el mercado.
- La formación en Protocolo en escuelas, institutos y universidades.
Los ejes temáticos del Congreso
- Eventos de última generación
- El periodismo radiofónico de información y entretenimiento fuera del estudio: la comunicación directa periodística en formato de evento
- Los necesarios cambios en el ceremonial de Estado y en las relaciones diplomáticas. El Protocolo frente a la Comunicación
- El derecho de la información en el sector los eventos. Derechos de exclusividad y exigencias del patrocinio.
- La Realidad Aumentada y su aplicación en el mundo de los eventos
- La Seguridad en eventos oficiales y empresariales y macroeventos culturales, deportivos y de entretenimiento
- El nuevo concepto en los eventos. Innovación, Creatividad, Business y la apuesta por novedosas fórmulas de Marketing y Comunicación
- La gastronomía y el catering y su escenografía al servicio de la Comunicación
- ¿Periodistas, políticos y ciudadanos contra el Protocolo? La ceremonia de la confusión
Inscripciones
Para asistir al Congreso es necesario rellenar el formulario de inscripción y remitirlo a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Las tarifas serán las siguientes: - General: 60 euros. - Socios AEP, APCRI y profesionales o recién titulados en paro: 50 euros. - Estudiantes actualmente matriculados en la UCJC: 30 euros (máximo 50 personas por orden rigoroso). - Estudiantes matriculados en otras universidades: 45 euros (máximo 20 personas por orden rigoroso).
Incluye la asistencia a todas las ponencias y comunicaciones anunciadas en el programa. También incluye el café de cada mañana.
Certificaciones y diplomas
Los asistentes recibirán un diploma certificado expedido por la Universidad Camilo José Cela, con reconocimiento de créditos ECTS, así como los ponentes y autores de comunicaciones.
PRESIDENCIA DE HONOR
![]() |
NIEVES SEGOVIA | |
Presidenta de la Institución Educativa SEK. | ||
PRESIDENCIA CONGRESO
![]() |
EDUARDO NOLLA |
|
Rector de la Universidad Camilo José Cela. | ||
VICEPRESIDENCIA
![]() |
JUAN ÁNGEL GATO | |
Presidente de la Asociación Española de Protocolo. |
||
COMITÉ CIENTÍFICO
Presidente:
![]() |
JULIO CÉSAR PÉREZ HERRERO | |
Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación |
||
Vocales (en orden alfabético):
![]() |
Mª DEL PILAR ANTOLINEZ MERCHÁN |
|
Doctora por la Universidad Complutense (Sociología) | ||
Ver CV completo |
ALFREDO AZA | ||
Doctor por la Universidad Complutense deMadrid y Director de |
||
Ver CV completo |
![]() |
MIGUEL BERNABÉ CASTAÑO |
|
Doctor por la Universidad Miguel Hernández (Psicología). |
||
![]() |
GLORIA CAMPOS GARCÍA DE QUEVEDO |
|
Directora General del Instituto Superior de Protocolo y Eventos. |
||
![]() |
JULIO CARBAJO |
|
Profesor Titular de Universidad de Derecho Civil. Departamento: |
||
![]() |
JAVIER CHIVITE |
|
Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Director del |
||
Ver CV completo |
MARIAN DE LA MORENA TABOADA |
||
Doctora por la Universidad Camilo José Cela (Ciencias Sociales). |
||
Ver CV completo |
![]() |
|
PAZ DE LAORDEN |
Doctora por la Universidad Complutense (Periodismo). |
||
![]() |
NIEVES FEBRER |
|
Doctora por la Universidad de Valladolid y profesora de la |
||
Ver CV completo |
![]() |
MANUEL FERNÁNDEZ SANDE | |
Doctor por la Universidad Complutense de Madrid |
||
Ver CV completo |
![]() |
CARLOS FUENTE LAFUENTE |
|
Director del Instituto Universitario de Protocolo de la UCJC, |
||
![]() |
JORGE GALLARDO CAMACHO | |
Doctor por la Universidad de Málaga (Comunicación Audiovisual |
||
![]() |
FERNANDO GARCÍA-MERCADAL Y GARCÍA-LOYGORRI |
|
Doctor por la Universidad de Navarra (Derecho). Académico de |
||
Ver CV completo |
![]() |
EVA GARCÍA MONTERO |
|
Doctora por la Universidad Camilo José Cela |
||
Ver CV completo |
![]() |
MÓNICA GÁZQUEZ PERTUSA |
|
Doctora en Psicología por la Universidad Miguel Hernández de |
||
Ver CV completo |
![]() |
JULIA GIL HERNÁNDEZ |
|
Graduada en Protocolo y Organización de Eventos, |
||
Ver CV completo |
![]() |
ALICIA GÓMEZ MONTANO |
|
Doctora por la Universidad Complutense,ex directora del programa “Informe Semanal” y redactora del programa "En Portada", |
||
MIGUEL ÁNGEL ORTÍZ SOBRINO |
||
Doctor por la Universidad Complutense de Madrid |
||
Ver CV completo |
![]() |
ANA MARÍA RIVAS MACHOTA |
|
Doctora por la Universidad Jaume I de Castellón |
||
Ver CV completo |
![]() |
ALFREDO RODRÍGUEZ GÓMEZ |
|
Director General de Comunicación e Internacionalización |
||
Ver CV completo |
![]() |
DOLORES RODRÍGUEZ BARBA |
|
Doctora por la Universidad Complutense de Madrid |
||
Ver CV completo |
![]() |
MAX ROMER PIERETTI |
|
Doctor por la Universidad de La Laguna |
||
![]() |
CRISTOBAL RUITIÑA |
|
Doctor por la Universidad de Oviedo (Comunicación) y redactor |
||
![]() |
BÁRBARA YUSTE |
|
Doctora por la Universidad Complutense de Madrid y jefa de Prensa y Medios Sociales de UCJC. |
||
DIRECCIÓN SECRETARÍA TÉCNICA
Nuestras oficinas se encuentran en Calle Moscatelar, 10-12. 28043. Madrid.
Metro Arturo Soria o Esperanza (línea 4).
Bus: líneas 120 y 122
TELÉFONOS
+34 915 153 314 / +34 917 161 984
FAX 914 151 012
HORARIO ATENCIÓN
Lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00 horas
CONTACTO
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
COMPOSICIÓN DE LA SECRETARÍA TÉCNICA
Coordinación
Secretaría
ALICIA BALSEIRO | ||
Tercero de Grado en Protocolo y Organización de Eventos | ||
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Página Web y Redes Sociales
Comunicación
Documentación y Logística
Relaciones Institucionales
PROGRAMA DEL CONGRESO
Jueves, 23 de mayo
09.00 h. Inauguración oficial a cargo del Eduardo Nolla, Rector Magnífico de la Universidad Camilo José Cela.
09.30 h. Conferencia inaugural 1. "Eventos de última generación". Lucía Angulo, Directora General de Shackleton, responsable de cuentas como Coca Cola, NIVEA, Loterías y Apuestas del Estado, Carrefour, Carrefour.es, CEPSA, PayPal, Cerveza Desperados (Heineken), Fundación ONCE, Laboratorios Alter, Philip Morris Internacional.
10.15 h. Coloquio.
10.30 h. Descanso. Café.
11.00 h. Conferencia inaugural 2. “El periodismo radiofónico de información y entretenimiento fuera del estudio: la comunicación directa periodística en formato de evento”. Pepa Fernández, directora del programa “No es un día cualquiera” de Radio Nacional de España. Moderan Julio César Herrero, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad Camilo José Cela y Josu Alberdi, Jefe de Protocolo del Ayuntamiento de Vitoria.
11.45 h. Coloquio.
12.00 h. Conferencia inaugural 3: "Los necesarios cambios en el ceremonial de Estado y en las relaciones diplomáticas. El Protocolo frente a la Comunicación". Carlos Fuente. Director del Instituto Universitario de Protocolo de la UCJC, vicepresidente primero de la Asociación Española de Protocolo y director de Protocolo de los Premios Príncipe de Asturias.
12.30 h. Mesa 1: El derecho de la información en el sector los eventos. Derechos de exclusividad y exigencias del patrocinio. Modera Max Romer, doctor en Comunicación y profesor de Derecho de la Información y de la Comunicación de la Universidad Camilo José Cela.
Participantes:
- Alicia G. Montano. Redactora del programa “En Portada”, y ex directora de Informe Semanal de RTVE.
- Javier Montemayor, realizador de televisión.
- Natalia Meneu, jefa de Protocolo y Relaciones Institucionales del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo.
- Fernando Fernández, ex jefe de Protocolo de la Vicepresidencia primera del Gobierno.
- Elizabeth Igartua, directora general de ”El Ser Creativo”
14.15 h. Fin de las sesiones de la mañana.
15.40 h.Comunicaciones libres
- 15:40 h. "La innovación gastronómica" - Olga Sánchez González, experta en Protocolo y profesora en los grados de Protocolo y Turismo
- 16:00 h. "La innovación en la organización de eventos" - Alejandro Borges, Doctor en Comunicación Audiovisual y Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid. Postgrado en CEU San Pablo en RSC con Unidad Editorial. Ex Dtor. de Desarrollo de Negocio en Futura y VP de Futura Studio Consultants. CMO Marketing Officer y ex Dtor. de Comunicación de Canal en Compaq Computer y BT Telecomunicaciones.
- 16:20 h. "Acto de entrega de premios literarios en el ámbito privado e institucional" - Jenny Torres, responsable de Marketing y Relaciones Públicas en Sector Retail y Rosa González-Cebrián Toba, Técnico de Organización de Eventos y Comunicación, Máster en Protocolo y Relaciones Institucionales.
- 16:40 h. "Un acercamiento teórico al concepto de McDonalización" - Nieves Febrer, Doctora en Comunicación Audiovisual y profesora de la Universidad Camilo José Cela
- 17:00 h. "La importancia de la comunicación de las organizaciones a través de los eventos. Un caso de estudio: La presentación de la Guía REPSOL 2012" - Ana María Rivas, Doctora en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad Jaume I de Castellón, Ana Gómez de Castro, Coordinadora de actividades y programas del Grado de Protocolo de la UCJC y Daniel García Fuente, Secretario General del isPE, Instituto Superior de Protocolo y Eventos.
- 17:20 h. "Centenario de apertura al público de la Gruta de las Maravillas (Aracena, Huelva) 1914-2014 - Manuel Domínguez, Diplomado en Organización de Actos, Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales por la Universidad de Granada y Community Manager por la UNED
- 17:40 h. “La Organización de Eventos, el Protocolo y las RRII en el contexto universitario: posicionamiento en las universidades españolas” - Laura Herrero, Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante. Máster en Protocolo, Organización de Eventos y Relaciones Institucionales por la Escuela Internacional de Protocolo de Elche. Cursando Máster en Comunicación e Industrias Creativas, rama investigadora, por la Universidad de Alicante. Adjunta Comunicación, Adjunta Jefatura de Estudios y Responsable Calidad en Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo.
- 18:00 h. Inés Pires-Urquiza, Co-Chair & Executive Director ISPD
18.30 h. Ponencia: “La Realidad Aumentada y su aplicación en el mundo de los eventos”. Marc Judor, Managing Director Ergo Sum (French Digital Media Agency)
Viernes, 24 de mayo
09.00 h. Mesa 2: “La Seguridad en eventos oficiales y empresariales y macroeventos culturales, deportivos y de entretenimiento”. Modera: Javier Chivite, director del Grado de Periodismo de la Universidad Camilo José Cela.
Participantes:
- Julio Andrade Ruiz, Teniente Alcalde delegado de seguridad y relaciones institucionales internacionales del Ayuntamiento de Málaga y vicepresidente de la Comisión de Seguridad y convivencia ciudadana de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
- José Ignacio Olmos Casado, Director de Seguridad JP Morgan.
- Miguel González, coordinador del equipo de seguridad del Festival Arenal Sound
- Salvador Tremps, coordinador técnico del Grupo Gestión i Serveis médics (GESEME)
10.30 h. Descanso. Café.
11.00 h. Mesa 3: “El nuevo concepto en los eventos. Innovación, Creatividad, Business y la apuesta por novedosas fórmulas de Marketing y Comunicación”. Modera: Eva García Montero, directora del Grado de Publicidad y Relaciones Públicas.
Participantes invitados:
- Eric Mottard, CEO Grupo Evento Plus
- Javier Lapresa, director de planificación estratégica y director de producción de Quum Comunicación
- Dario Regattieri, CEO de la agencia Eventísimo.
- Mar Aycart, agencia La5e.
13.15 h. Mesa 4: "La gastronomía y el catering y su escenografía al servicio de la Comunicación". Moderadora Gloria Campos, directora general del Instituto Superior de Protocolo y Eventos (isPE).
- Pedro Larumbe, chef y propietario de Restaurante Larumbe
- Ana Fernández Pardo, consultora de comunicación, organización de eventos y marketing especializado en moda y retail.
14.30 h. Fin de las sesiones de la mañana.
15.50 h. Comunicaciones libres.
- 15:50 h. "Los eventos experienciales" - Alejandro Villena, Investigador en Marketing, Eventos y Protocolo. Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, Graduado Universitario en Protocolo y Relaciones Institucionales y Grado en Marketing e Investigación de Mercados.
- 16:10 h. "Tecnología en organización de eventos del politécnico colombiano Jaime Medellín" - Mónica María Valle Flórez, Doctora en Estudios Científico Sociales- Instituto Tecnológico de Occidente
- 16:30 h. "Valoración social del protocolo como herramienta de comunicación" - Elena Borau Boira, Doctora Cum Laude por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis “Protocolo y diplomacia a través de la prensa española”
- 16:50 h. "La Función Comunicativa de las Banderas" - Javier Campos, Graduado en Periodismo. Titulado Superior en Protocolo y Relaciones Institucionales. Máster en Dirección de Protocolo Institucional, Eventos Corporativos y Empresariales y su Producción. Miembro del equipo de comunicación del isPE. Miembro de la Sociedad Española de Vexilología. Cuenta con más de ocho años de experiencia en comunicación corporativa, gestión de entornos digitales, servicios webs, redes sociales, dirección de proyectos online y control de calidad del producto.
17:30 h. Ponencia: Eventos y redes sociales. Bárbara Yuste, jefe de Prensa y Medios Sociales de la UCJC
18:00 h. Conferencia de Carlos Fuente, Director del Instituto Universitario de Protocolo. Introducción mesa de clausura
18.20 h. Mesa de clausura: "¿Periodistas, políticos y ciudadanos contra el Protocolo? La ceremonia de la confusión". Modera: Pedro Zuazua Gil, director de Comunicación de Prisa Noticias y de El País.
- Belén García, directora del programa Espejo Público.
- Isaías Lafuente Zorrilla, periodista, escritor y responsable de la Unidad de Vigilancia Lingüística de la Cadena Ser.
- Ignacio Arango, responsable de protocolo de la Alcaldía de Siero (Principado de Asturias) y coordinador del movimiento nacional virtual Queremosorganizareventos (QOE).
- Pilar Fernández Olivencia, jefa de Protocolo del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
- Juan Ángel Gato, presidente de la Asociación Española de Protocolo.
- Josep Solà, presidente de la Asociación Catalana de Protocolo y Relaciones Institucionales y jefe de Protocolo del Ayuntamiento de Terrassa.
19.30 h. Sesión de clausura. Cierre del Congreso.
COMUNICACIONES VIRTUALES
- "Estrategia de comunicación y nueva diplomacia pública" - Alfredo Rodríguez, Director General de Comunicación e Internacionalización en Trazadia, Ingeniería y Comunicación y consultor externo en comunicación estratégica, organización de eventos y redes sociales.
- "Diseño de un instrumento para el análisis de los estudios de grado de protocolo y organización de eventos en el EEEs" - Julio César Pérez Herrero, Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Camilo José Cela y María del Mar Perelló, Profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Camilo José Cela y Unidad Técnica del Departamento de Ordenación Académica de la UCJC.
- "El proceso de creatividad en los eventos de empresa." - Gloria Campos García de Quevedo, Directora General del isPE, Instituto Superior de Protocolo y Eventos.
- "Diálogos de saberes: creatividad, emoción e interculturalidad en el evento" - María Estela Bernard, Doctora en Comunicación, Daniel Delmás, Asesor y experto Junior en comunicación corporativa, fotografía, organización y gestión de eventos y protocolo y Diana Rubio, Asesora, formadora y conferenciante en comunicación, protocolo y eventos.
Noticias publicadas sobre el I Congreso:
Es imprescindible que un evento cuente hoy en día con el uso de redes sociales
La escenografía de la gastronomía y el catering está al servicio de la comunicación
Innovación y Creatividad en los eventos: la apuesta necesaria
La Realidad Aumentada, tema destacado en el debate de las nuevas tecnologías
La escenografía de la gastronomía y el catering está al servicio de la comunicación
Un congreso acertado en un momento muy importante para la industria de eventos
El congreso debatirá la 'mala prensa' del protocolo
30% de descuento en RENFE para los asistentes al I Congreso Universitario de Comunicación y Eventos
Cerradas las comunicaciones para el I Congreso Universitario de Comunicación y Eventos
El rector de la UCJC inauguró el Congreso calificándolo como un honor para la Universidad
Experiencia, anécdotas y mucha participación en la conferencia de Pepa Fernández
Carlos Fuente habló claro sobre los cambios necesarios en el Ceremonial de Estado